Modelo diádico del Cerebro.
Dos ejemplos de teorías que adoptaron el modelo Diádico son: La teoría de las inteligencias Múltiples formulada por Howard Gardner. Dicha teoría plantea que no existe una sola inteligencia sino que por el contrario existen tantas inteligencias como ámbitos donde el ser humano se desempeña. Esta teoría se basa en las investigaciones de Sperry para fundamentar que el cerebro tiene diferentes funciones y que como tal tiene una inteligencia para cada una de ellas, o en otras palabras, que cada persona nace con unas potencialidades marcadas por la genética (funciones cerebrales), Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra, dependiendo del medio ambiente, las experiencias personales y la educación recibida.

Otra teoría representante del
modelo Diádico es la inteligencia emocional de Daniel Goleman, por cuanto
argumenta que existen dos funciones cerebrales a saber: la inteligencia
racional y la emocional, correspondientes a dos estructuras cerebrales, el hemisferio
izquierdo (racional) , el hemisferio derecho y el sistema límbico (emotivos).
Ésta teoría
plantea a grandes rasgos la importancia de desarrollar la inteligencia
emocional, debido a que la sociedad, hasta ahora, siempre ha potenciado solo la
inteligencia racional, pensando que esta es la más importante para adaptarse a
las condiciones de la vida actual, olvidando que las relaciones
interpersonales, el autoconocimiento, y el autocontrol también son
indispensables hoy por hoy. El sistema educativo
privilegia el desarrollo del hemisferio izquierdo, discrimina el derecho, no
verbal y no matemático, y por lo tanto el estilo correspondiente al
globalizador u holístico. La educación actual debe atender al desarrollo
integral de ambos hemisferios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario